Anuncios

Diferenciando la pasiva refleja e impersonal

¿Qué es la pasiva refleja?

La pasiva refleja es una construcción gramatical que se utiliza para expresar una acción realizada por el sujeto mismo. En este tipo de construcción, el sujeto es quien realiza la acción y a su vez, la recibe. Por ejemplo: “Juan se pintó las uñas”.

Anuncios

¿Qué es la pasiva impersonal?

Por otro lado, la pasiva impersonal se utiliza cuando no se conoce o no se quiere mencionar quién realiza la acción. En este caso, el sujeto se omite o se reemplaza por pronombres impersonales como “se” o “uno”. Por ejemplo: “Se vendieron todas las entradas del concierto”.

Quizás también te interese:  Practica ejercicios de diptongos triptongos e hiatos

Diferencias entre la pasiva refleja e impersonal

Aunque ambas construcciones tienen similitudes en cuanto al uso del pronombre “se”, existen diferencias claras entre la pasiva refleja y la pasiva impersonal.

El sujeto

En la pasiva refleja, el sujeto realiza y recibe la acción al mismo tiempo. En cambio, en la pasiva impersonal, el sujeto no se especifica o se reemplaza por un pronombre impersonal.

La identificación del sujeto

En la pasiva refleja, el sujeto siempre se puede identificar ya que está claro quién realiza la acción y a su vez, la recibe. En la pasiva impersonal, el sujeto no se conoce o no se menciona, dejando un sentido de generalidad.

Anuncios

La voz activa o pasiva

En la pasiva refleja, la acción se realiza en voz activa, ya que el sujeto es quien realiza y recibe la acción. En la pasiva impersonal, la acción se realiza en voz pasiva, ya que el sujeto no se menciona y queda en un segundo plano.

Ejemplos de la pasiva refleja e impersonal

Veamos algunos ejemplos para comprender mejor la diferencia entre la pasiva refleja y la pasiva impersonal:

Anuncios

Pasiva refleja:

– Juan se cortó el pelo.
– María se lavó las manos.
– El niño se vistió solo.

Pasiva impersonal:

– Se vendieron todas las entradas del concierto.
– Se necesitan voluntarios para el evento.
– Se habla español en toda América Latina.

En resumen, la pasiva refleja se utiliza cuando el sujeto realiza y recibe la acción, mientras que la pasiva impersonal se emplea cuando no se conoce o no se quiere mencionar quién realiza la acción. Ambas construcciones tienen sus particularidades y se utilizan en diferentes contextos. Es importante tener claridad sobre su uso para poder comunicarnos de manera efectiva en español.

Quizás también te interese:  A no ser que en inglés: la importancia de dominar el idioma


¿Puede utilizarse ambos tipos de pasiva en una misma oración?

Sí, es posible utilizar la pasiva refleja y la pasiva impersonal en una misma oración para enfatizar la acción realizada por el sujeto y al mismo tiempo, ocultar quién realiza la acción. Por ejemplo: “Se peinó el cabello Juan”.

¿Se pueden utilizar otros pronombres impersonales en la pasiva impersonal?

Sí, además del pronombre “se”, se pueden utilizar otros pronombres impersonales como “uno” o “alguien”. Por ejemplo: “Uno se equivoca a veces”.