Luis Folgado de Torres
Editor de Flandes Editorial

Luis Folgado de Torres
Luis Folgado de Torres es el editor general del Grupo Editorial Caudal. Licenciado en Psicología, este extremeño de Azuaga comenzó su singladura en el mundo editorial siendo escritor de Ediciones Áltera, editorial con la que llegaría al éxito con su obra El hombre que compraba gigantes (Ed. Áltera, 2013). Más tarde trabajaría para esta editorial hasta que en 2017 la adquiere, convirtiéndose en el nuevo editor de este sello tradicional que dedica sus esfuerzos a la publicación de novela histórica, historia y ensayo. Con ánimo innovador pero respetando la esencia de una editorial que hoy por hoy es una de las decanas del panorama español de las letras. Luis Folgado de Torres, en pos de este espíritu comprometido con la verdadera Historia de España, es mentor del Premio Hispania de Novela Histórica que cada año reconoce a un autor por su esfuerzo a la hora de abordar nuestro rico patrimonio histórico.
Luis Folgado de Torres, después de seguir lanzando sellos editoriales en busca de talento, crea Flandes Editorial con el objetivo claro de publicar a aquellos escritores de literatura infantil y/o juvenil que aporten valores a las generaciones que comienzan su andadura vital. Es por ello que entre libros destinados a divertir y culturizar a niños y jóvenes, esta editorial creada por Luis Folgado de Torres incluye títulos que tienen como destinatarios a chavales con alguna discapacidad. Un florilegio que se va completando mes a mes al encuentro con la realidad social de la juventud española de ahora y de unos padres que buscan valores e integración más allá del simple divertimento ocasiones.
Y esta es la esencia de Flandes Editorial a través de su colección Libros que no muerden: libros de autores seleccionados por su talento pero sobre todo por su compromiso social. Porque para Luis Folgado de Torres y su equipo este sello es diferente, es el sueño de una editorial infantil y juvenil cercana que recoja las preferencias de una juventud actual que no debe olvidarse de la integración de aquellos que tienen capacidades distintas, aquellos cuya humanidad nos supera en muchas ocasiones.
Por su condición de licenciado en Psicología, Luis Folgado de Torres siempre se ha sentido implicado en el valor de las publicaciones que salen de cualquiera de los sellos que dirige: «De nada sirve una literatura que no ayude a mejorar a las personas y a las sociedades», afirmó en una entrevista reciente. Este aserto solo viene a confirmar el espíritu de un grupo editorial que ya cuenta con el reconocimiento de aquellos que entienden la edición como compromiso y no tanto como simple mercadeo.

Ejemplar de un libro de Flandes Editorial
Pero Luis Folgado no está solo. Además del necesario equipo de profesionales del mundo de la edición, la distribución y la venta de libros, cuenta con el apoyo y el asesoramiento de psicólogos, pedagogos y educadores en línea con los valores educativos y las necesidades formativas de los jóvenes de hoy, que habitan un mundo mucho más complejo del que habitaron generaciones pasadas.
«Hemos creado este sello editorial para las personas, para los jóvenes, para quienes tienen capacidades diferentes y para los que piensan que un solo libro puede cambiar al mundo entero aunque solo sea un poco», aseguró Luis Folgado de Torres en el transcurso de la presentación de la colección Libros que no muerden.
El resultado de este proyecto —más bien un sueño— no se ha hecho esperar: en muy poco tiempo y gracias a la decidida colaboración de autores, correctores, portadistas, psicólogos, pedagogos, sociólogos, educadores, padres, maquetadores, distribuidores, libreros y todo un elenco de profesionales al más alto nivel, los libros que edita Luis Folgado de Torres a través de este sello editorial y la colección Libros que no muerden han alcanzado cotas de notoriedad impensables en el momento de su creación.
Por todo lo dicho, Luis Folgado de Torres quiere dar las gracias todo su equipo y a aquellos que colaboran profesionalmente con un proyecto que ya está dando frutos en forma de sonrisas de pequeños, de valores de jóvenes como la comprensión o la integración.
Muchas gracias a todos.